Ecología
Que el oleoducto no pise Andalucía
 El Grupo Gallardo, grupo empresarial
extremeño en la órbita del PSOE de Extremadura, tiene previsto
construir en la comarca pacense de Tierra de Barros una refinería de
petróleo a pesar el rechazo de numerosas asociaciones sociales,
políticas y ecologistas.
El proyecto incluye la construcción de
un oleoducto desde la propia refinería hasta la costa de Huelva, cuyo
trazado atravesaría los términos municipales de numerosos pueblos de
las provincias de Sevilla y Huelva. Más concretamente y entre otras
cosas, atravesaría espacios naturales protegidos, vias pecuarias y
acuíferos subterráneos de alto valor ecológico. Por no hablar de los
efectos negativos que tendría en las actividades agrícolas, ganaderas y
turísticas de la zona. Una vergüenza, vaya.
Teniendo en cuenta que los gobiernos de
la Junta de Extremadura y de la Junta de Andalucía apoyan la
construcción de la refinería y del oleoducto, quizá el mejor camino
evitarlo sea el convencer a los representates políticos de los pueblos
afectados por el paso del oleoducto, mediante presión social y
política, de la gran cantidad de efectos negativos que tendría y de la
inexistencia de efectos positivos para ellos. De hecho, ya son
numerosos los alcaldes que están en contra del paso del oleoducto por
su término municipal.
Si tapamos la salida al mar del
oleoducto, el proyecto de refinería del Grupo Gallardo moriría de
inmediato. Esperemos que así sea.
Villa Alegría
|
28 de Agosto, 2008, 18:26, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Las playas de Sevilla
Flood Maps, basándose en datos de la NASA, ha hecho una simulación bastante exacta de lo que podría ocurrir en el mundo si continua el aumento del nivel del mar a causa del derretimiento de los casquetes polares. Si aumentara un metro, Doñana quedaría anegada. Si aumentara siete metros, Sevilla tendría unas "hermosas" y "turísticas" playas a lo largo del cauce del Guadalquivir.
|
1 de Mayo, 2008, 17:17, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Hace diez años
 Hace justo diez años tuvo lugar la rotura de la balsa de decantación de los desechos de la mina de Aznalcóllar. Supuso el mayor desastre ecológico de Europa tras el accidente de Chernóbil y fue equivalente a 100 vertidos del 'Prestige'. Un motivo importante para avergonzarnos los andaluces es el hecho de que en nuestra tierra se admita lo que en nigún país europeo se admite. La balsa de Aznalcóllar es un ejemplo de ello, pero también lo son las balsas de fosfoyesos en Huelva o el cementerio nuclear de El Cabril, y ahí siguen. Seguimos sin aprender. Ahora con el décimo aniversario todos (cada uno a su forma) recuerdan la historia y hacen balance. La Junta de Andalucía y todos los medios de comunicación afines hacen una lectura (cómo no) positiva, y autocomplaciente, congratulándose por la buena recuperación de la zona afectada realizada a lo largo de este tiempo. Muy distinta sin embargo es la posición de los ecologistas, a los cuales, por cierto, no se les hizo ningún caso cuando denunciaron el estado de la balsa antes del desastre. Según éstos, el corredor verde que se construyó para regenerar el cauce del río Guadiamar está abandonado por las administraciones, ya que, todavía está esperando la ampliación que necesita. Además, denuncian la existencia de bastantes focos de contaminación que aún persisten en la zona tras diez años. Mientras tanto, la empresa dueña de la balsa en cuestión, Boliden-Apirsa, no ha pagado todavía ni un solo euro por su negligencia, ni tampoco ha aportado absolutamente nada para la limpieza y regeneración de la zona. Tras diez años, la Junta y la empresa Boliden siguen de litigios... ¡¡QUÉ VERGÜENZA!!
|
26 de Abril, 2008, 0:41, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
Toros, con mis impuestos NO
 Las administraciones públicas destinan unas cuantiosas cantidades de dinero para la promoción y subvención de tan denigrante espectáculo consistente en humillar, torturar y matar a un animal en público, se confunde conarte a la muerte, y con cultura a la tortura. En el año 2007, la Junta de Andalucía destinó 2'5 millones de euros en promover la tauromaquia, mientras tanto... 27 andaluces (casos denunciados) recibían la citación para una intervención quirúrgica una vez que ya habían fallecido. Los estudiantes andaluces aún esperan en los niveles de bachiller, módulos primario, medio o superior y universitarios la gratuidad de los libros de textos, al parecer no son considerados estudiantes como los demás. Los disminuidos físicos, reciben una subvención de 300 euros para adquirir una silla de ruedas, pero son ellos los que tienen que pagar los reposapies y la almohadilla del asiento, cuyo precio oscila en 275 euros. Seguimos teniendo la mayor lista de espera para especialistas médicos de Europa. Muchos andaluces y andaluzas cobran menos de 325 euros mensuales. La capacidad de asistencia domiciliaria a grandes dependientes, sigue sin abarcar a todos los andaluces que la necesitan. ¿Seguimos? Sin embargo, nuestras administraciones - Ayuntamientos, Diputaciones y Junta de Andalucía - siguen gastando nuestro dinero para disfrute de unos pocos, que ven en la humillación, tortura y muerte de un animal, el goce de sus satisfacciones. Por una Andalucía sin maltrato animal, por una Andalucía con inversiones por y para la ciudadanía. Ven a Sevilla el próximo día 5 de abril, que tu voz se oiga .Andalucía, la primera por la ABOLICIÓN de la tauromaquia. Convocan: CACMA y Los Verdes de Andalucía Información sobre autocares desde otras provincias andaluzas: CACMA
|
29 de Marzo, 2008, 23:14, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentarios 10
| Comentar
| Referencias (0)
Un programa por la Tierra
Ahora que las elecciones están al caer, cinco de las organizaciones ecologistas más importantes del estado - Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena - han lanzado un documento llamado "Un programa por la Tierra" en el que se presentan una serie de medidas concretas, las cuales, si fueran incluídas en los programas electorales de los partidos políticos (y si se cumplieran dichos programas) supondría un importantísimo avance hacia la sostenibilidad. Estas medidas se pueden resumir en la siguientes:  1.- Reducir las emisiones de CO2 cumpliendo los compromisos acordados por la Unión Europea para 2020 y 2050, impulsando una Ley contra el Cambio Climático. 2.- Reducir de forma masiva el consumo energético, entre otras medidas, impulsando una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética. 3.- Apoyar y apostar por un crecimiento rápido de la energía limpia, en particular, promoviendo una Ley de Energías Renovables. 4.- Restringir el uso del automóvil, fomentar el transporte público y obligar a desarrollar Planes de Movilidad Sostenible, entre otras medidas, con una Ley de Movilidad Sostenible. 5.- Establecer medidas efectivas para reducir la generación de residuos. 6.- Educar a los niños y jóvenes en los colegios sobre los efectos del consumismo para el entorno y la sociedad, así como fomentar una educación hacia la austeridad. 7.- Garantizar que las compras de todo tipo de bienes que se realicen con dinero público respondan a estrictos criterios ecológicos y sociales, eliminando totalmente la madera procedente de la tala ilegal. 8.- Reducir drásticamente el uso de los productos químicos en la agricultura. 9.- Incentivar el alquiler y la rehabilitación de viviendas frente a la compra y la nueva construcción. 10.- Recuperar todos los acuíferos sobreexplotados del país, cerrando todas las extracciones ilegales y asegurar caudales ecológicos para todos los ríos. 11.- Dar un impulso real a la red Natura 2000, aprobando la composición definitiva, tanto terrestre como marina, y garantizar su adecuada financiación y gestión. 12.- Defender el mar creando una red de espacios protegidos coherente, integrada y bien gestionada, que incluya áreas tanto litorales como oceánicas. Leer documento completo: Un programa por la Tierra
|
23 de Enero, 2008, 19:26, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Un desastre anunciado
Foto: Greenpeace
El barco panameño 'New Flame' partió de Nueva York en dirección al puerto turco de Isdemir. El 12 de agosto, a su paso por el Estrecho de Gibraltar, colisionó con el petrolero 'Torm Gertrud' quedando por ello encallado cerca de Punta Europa, en aguas gibraltareñas.
Foto: Grupo Joly
Durante estos cuatro meses los gobiernos de Gibraltar, Andalucía y España han condenado al olvido y a su propia desidia la situación crítica del 'New Flame'. Y todo a pesar de las numerosas advertencias de las organizaciones ecologistas (Ecologistas en Acción, Verdemar y Greenpeace, fundamentalmente).
Foto: Grupo Joly
Basados en informes técnicos, los ecologistas ya avisaban de la inminente ruptura en dos del barco, y por lo tanto, de los vertidos y del desastre ecológico que conllevaría. Mientras tanto, las administraciones miraban hacia otro lado y el gobierno gibraltareño seguía callado.
Foto: Grupo Joly
Ante la pasividad de Gibraltar, y a pesar de los malos augurios, el gobierno andaluz no pudo, supo o quiso presionar a los gobiernos gibraltareño, británico y español para evitar el desastre. Quizá sea porque el espítritu reivindicativo de Manuel Chaves y su equipo sólo lo saben usar cuando se trata de defender los intereses de su partido político.
|
28 de Diciembre, 2007, 0:04, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Salvar Sevilla
LA PLATAFORMA
SALVAR SEVILLA
INFORMA:
¿SABÍAS QUE
Sevilla pidió subvención europea para hacer el Parque del Prado con
el fin de crear microclimas?
¿SABÍAS QUE
Sevilla recibió 3.409.206,90€ (567.244.300 pesetas) de fondos europeos
para realizarlo?
¿SABÍAS QUE
el Ayuntamiento ha cedido parte de este parque público a la Universidad
para construir un edificio vanguardista multiuso: despachos y recursos
para investigadores, biblioteca, sala de estudio, cafetería, etc.?
¿SABÍAS QUE
a cambio, la Universidad ha dado terrenos de su propiedad (en los Remedios,
Nervión, etc.) para que el Ayuntamiento pueda generar plusvalías multimillonarias?
¿SABÍAS QUE
esta permuta se ha hecho a espaldas de los sevillanos, en el más absoluto
secretismo?
ELLOS, los artífices
de esta operación especulativa y arboricida, con el Rector Miguel
Florencio a su cabeza, intentan minimizar la gravedad de su actuación
diciendo que el edificio “sólo” va a ocupar el 8% del parque y
que van a trasplantar 229 árboles (se olvidan añadir todos aquéllos
que tendrán que quitar para no entorpecer la perspectiva necesaria
a la visión del edificio…). ¿No sería más lógico y sencillo elegir
otra ubicación evitando así ese trasplante tan complicado y esos costes
totalmente innecesarios?
NOSOTROS, la Sevilla
sensible y responsable, pedimos que se construya esa obra arquitectónica
en otro lugar de la ciudad:
- porque no debemos consentir
de ninguna manera ese despilfarro de los fondos europeos por parte de
nuestras instituciones.
- porque no debemos consentir
que esta decisión política crea un precedente tan grave en nuestra
ciudad: de ahora en adelante, ¿quién podrá impedir a nuestros políticos,
cualquiera sea su color, que tengan esa osadía de quitarnos “sólo”
el 8% de nuestros parques y jardines para construir edificios de uso
corporativo? ¿Quién podrá impedir al Rector de la Universidad solucionar
una supuesta falta de espacio universitario en la Cartuja cogiendo ese
mismo porcentaje del parque del Alamillo, por ejemplo…?
- porque no debemos consentir
que nuestros dirigentes pongan en duda la inteligencia de los ciudadanos
cuando ante nuestros ojos hacen exactamente lo contrario de lo que nos
predican y nos exigen en sus discursos políticos y educativos. ¿Así
es como en una ciudad tan expuesta a la desertización como la nuestra
se aplican las enseñanzas medioambientales de nuestro invitado Al Gore
para luchar contra el cambio climático? ¿Lo lógico no sería que
plantáramos más vegetación y árboles en lugar de jugar a cambiarlos
de sitio para transformar su primer hábitat en cemento?
Confiamos en que la Comunidad
Universitaria no consentirá tal despropósito y si “rectificar es
de sabios”, los representantes de la Universidad, templo de la sabiduría,
sabrán hacerlo. Dejarán los árboles en su entorno y buscarán otro
más idóneo para edificar su joya arquitectónica, sobre todo si pretenden
que se convierta en edificio emblemático de nuestra ciudad.
POR TODO ELLO, TE INVITAMOS
A MOSTRAR TU RECHAZO ANTE EL EXPOLIO DE LOS JARDINES DEL PRADO EL
MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE A LAS
19H DELANTE DEL RECTORADO EN LA CALLE SAN FERNANDO
|
19 de Diciembre, 2007, 9:52, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
La biblioteca del Prado
Noticia aparecida en la web de noticias Andalucía24horas (jeje ta guapo) El PSA apoyará las movilizaciones contra la biblioteca del Prado. El portavoz del PSA de
Sevilla en materia de medio ambiente, Raúl Albarracín, ha declarado que
apoyará todas las movilizaciones que se convoquen en Sevilla en defensa
del arbolado de la ciudad y en contra de la construcción de una
biblioteca para la Universidad en el Pardo de San Sebastián. “Nuestro partido se ha opuesto desde el principio a la construcción de
la biblioteca en un entorno como ese, con un parque joven que ha
costado tanto esfuerzo diseñar y mantener, por lo que ahora no estamos
dispuestos a consentir que eliminen cerca de doscientos árboles y
arbustos como cipreses, jacarandas, palmeras o naranjos y que destruyan
tres fuentes de ladrillo”, declaró Albarracín. Para el partido nacionalista, cualquier otro lugar es mejor que ese
para la instalación de una biblioteca y propone la utilización del
solar existente junto a la Estación de Autobuses, “ya que se ha
descartado la construcción de la Ciudad de la Justicia en esa zona”. Para Albarracín, “es increíble que en Sevilla sea la propia universidad
la promotora de tal desaguisado”, por lo que anunció una campaña en la
propia universidad que le saque los colores al actual equipo de
gobierno de la misma. “Aquí, el organismo que debe formar a los
sevillanos para que sean defensores del bien común es el primero que
especula con los suelos, haciendo un convenio con el ayuntamiento que
recalifica amplias zonas universitarias como ocurrirá con la Escuela de
Magisterio”. El PSA, que pertenece a la Plataforma Ciudadana por de los Parques y
Jardines de Sevilla, piensa que toda la autopropaganda del PSOE para
atajar el cambio climático es pura “farfolla”. “El movimiento se
demuestra andando y ahora es un buen momento para que ambas
instituciones dejen claro que nunca es tarde para defender las escasas
zonas verdes que tiene nuestra ciudad”, concluyó Albarracín.
|
21 de Noviembre, 2007, 20:42, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
Otro apagón contra el calentamiento global
Fuente: ADN.esGrupos ecologistas convocan otros cinco minutos a oscuras, el próximo 15 de noviembre, en protesta contra el cambio climático.Dentro de un mes, las luces volverán a apagarse por una causa justa. Las asociaciones ecologistas anuncian un nuevo apagón mundial, para el próximo 15 de noviembre, contra el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero. La anterior convocatoria, el pasado 1 de febrero, dejó en penumbra a las principales ciudades del Planeta. El próximo busca la oscuridad total. ¿Quién lo organiza?Grupos ecologistas, organizaciones sindicales y entidades cívicas han decidido lanzar la iniciativa, alentando su desarrollo por toda Europa. ¿Con motivo de qué?Valencia acoge, entre el 12 y el 17 de noviembre, la reunión mundial del IPCC, la Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. En esta reunión se presentará y aprobará el IV Informe de Evaluación, la conclusión de lo que se sabe actualmente sobre el cambio climático y la acción humana necesaria e imprescindible para frenarlo. ¿Para qué?Presionar a las administraciones locales, nacionales, regionales, estatales e internacionales para adoptar compromisos, medidas decididas y concretas para impedir el cambio climático, reducir su impacto y adaptarse a él. ¿En qué consiste?En apagar las luces del lugar donde nos encontremos: la casa, el trabajo, el centro de ocio, la biblioteca... El jueves 15 de noviembre, de 20.00 a 20.05 horas. También parar los vehículos en los arcenes, con previsión y sin obstaculizar el tráfico. Además, se propone hacer sonar cacerolas, petardos y campanas durante esos cinco minutos. Y difundir al máximo la iniciativa mediante bandos, correos electrónicos. ¿Servirá para algo?Expresará una voluntad decidida y firme. Se trata de una movilización cívica, un voto que pretende aunar a todas las familias, comunidades y asociaciones. ¿Es suficiente?A mucha gente le sabrá a poco. Algunos están acostumbrados a la acción, pero para la mayoría es un primer ejercicio. Por esto se propone cambiar una bombilla incandescente por otra de bajo consumo, como mínimo, aprovechando el apagón. Hay que predicar con el ejemplo y hacer lo posible, lo que esté en nuestra mano, para legitimar la exigencia hacia los responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cuál es la alternativa a apagar la luz?Cambiar la bombilla por una de bajo consumo. Éstas son residuos electrónicos que deben devolverse, una vez acabada su vida útil, en las mismas tiendas donde se adquieren. Al tratarse de un residuo electrónico, están gravadas con un pequeño impuesto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Las bombillas incandescentes son un residuo que no tiene sistema de recogida, ni siquiera en el contenedor de vidrio. Están empezando a ser prohibidas en diferentes países. ¿Es una acción política?Política, en el sentido cívico de la palabra, sí. Partidista, ligada a algún partido político, no en absoluto. Es una iniciativa cívica y ecologista. ¿Hay riesgo para el suministro eléctrico?En la anterior convocatoria, algunas voces alertaron del peligro de que la red no fuera capaz de adaptarse al rápido descenso de consumo por el apagón, y al posterior aumento repentino. Daba la impresión de que el objetivo era desmovilizar, diseminar temor entre la gente. En realidad, el 1 de febrero de 2007 el consumo descendió perceptiblemente, pero no hubo ningún daño. En todo caso, los cortes en el suministro se evitan manteniendo bien la red. Este tipo de apagones ayudan a poner a prueba el funcionamiento de la misma. ¿Es peor el remedio...?"Lo que han ahorrado durante 5 minutos, lo han consumido encendiendo todas las luces de golpe", dijeron los detractores de la iniciativa de febrero. La respuesta es que la sobretensión no tiene relevancia. Si además se instalan regletas con luz, se puede eliminar el consumo de los electrodomésticos en stand by. Otra idea es encender las luces paulatinamente, una por una.
|
16 de Octubre, 2007, 20:00, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
La incógnita de Los Verdes
En estos días está habiendo un escondido debate en el seno de Los Verdes de Andalucía. El motivo es la continuidad o no del pacto que a nivel nacional y estatal dicha formación tiene con el PSOE. La opción que en primer lugar se baraja es la de continuar con el pacto. A nadie se le escapa que gracias a este "matrimonio" Los Verdes casi se aseguran presencia en el Parlamento Andaluz y en el Congreso de los Diputados, con lo que pueden permitirse el lujo de influir en el gobierno, y además, gozar de una gran tranquilidad económica.
Por el contrario, durante los últimos cuatro años ha habido ciertas tensiones entre ambas formaciones. De hecho en varias ocasiones el único diputado de Los Verdes, Francisco Garrido, ha votado de forma contraria a los diputados socialistas. Según él mismo: "Todo lo que hemos conseguido ha sido en contra o al margen del Grupo Socialista (...) El PSOE ha priorizado a los nacionalistas catalanes y vascos y a IU". Todo llega al punto de que a pregunta de algún periodista, el propio diputado verde asegura que "ve muy difícil" repetir.
Ante esto cualquiera podría pensar que lo más probable es que Los Verdes de Andalucía concurriera en solitario, pero existe otra opción que ya ha sido insinuada por varios medios. Esta opción es la de la participación de esta formación en la plataforma de fuerzas andalucistas de izquierda que se está intentando construir para las próximas elecciones.
En los próximas días Los Verdes de Andalucía decidirán formalmente la forma de presentarse a las elecciones. Desde este blog apostamos por que finalmente la formación ecologista forme parte junto PA, PSA y CUT de esa futura e hipotética plataforma de izquierda, ecologista y andalucista.
|
3 de Octubre, 2007, 22:35, Categoría: Ecología
Enlace Permanente
| Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Ecología
|
|
|