Puede ser el Chiki Chiki más friki todavía. Sí, es posible.
Primero, y para subsanar la deficiencia del blog respecto a este gran artista, vamos a poner el vídeo original del baile.
Y ahora (si no eres informático, o friki de los juegos te lo puedes saltar) una versión que me he encontrado por internet y que me ha hecho saltar las lágrimas. De hecho, estoy a punto de crearme una partición windows para instalarme el juego...
Hoy, día de Andalucía, os quiero invitar a que veáis y oigáis a una de las chirigotas de los carnavales de Cádiz más conocidas de los últimos años, 'Los Yesterday'.
Si éstos son especialmente conocidos, a pesar de que su participación y consiguiente triunfo en el concurso de chirigotas fue hace unos cuantos años, es precisamente por el pasodoble que a continuación vais a poder disfrutar.
Se trata del pasodoble a Andalucía, el cual, se ha convertido con el tiempo en una auténtica canción protesta que, a todos los pensamos y sentimos en andaluz, nos sigue poniendo la carne de gallina.
En 2004 se celebró una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra española.
Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español.
La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y un remero, por lo que se decidió adoptar las medidas adecuadas.
En 2005, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La Dirección se volvió a eunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo) mientras que la innovadora tripulación española, remozada tras las eficaces medidas tomadas el año anterior estaba compuesta por: 1 jefe de equipo, 2 asesores a gerencia, 7 jefes de sección y 1 remero.
La conclusión de la Dirección fue unánime: el remero es un incompetente.
En 2006, tras encargar una innovadora trainera al departamento de nuevas tecnologías, la ventaja de los japoneses fue de cuatro horas. El equipo directivo reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo nipón había optado por la ya tradicional formación (1 jefe de equipo y 10 remeros), mientras que el español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial el departamento de organización, optó por una formación mucho más vanguardista: 1 jefe de equipo, 3 jefes de sección con plus de productividad, 2 auditores de Arthur Andersen y 4 vigilantes jurados que no quitaban ojo al único remero de la tripulación, al que habían amonestado y castigado quitándole los pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior.
Tras varias horas de reuniones, se acordó que, para la regata de 2007, el remero fuese un becario o en su defecto, una contrata externa, ya que, a partir de la vigésimo quinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, actitud que roza el pasotismo y con comentarios del tipo: "El año que viene va a remar su puta madre" al llegar a la línea de meta.
Me imagino que será aplicable también a otro ámbitos laborales.
Sí, ya sé que efectivamente hay elecciones andaluzas el 9 de marzo, pero he querido cargar de ironía el título porque creo que expresa perfectamente la sensación que tengo.
Cuando veo la televisión o escucho la radio siempre tengo la impresión que lo único que acontece en el mundo es el enfrentamiento personal entre Zapatero y Rajoy, y que cualquier despistado podría tener serias dudas sobre si realmente hay algo más allá de las discusiones entre estos dos personajes. De hecho, mi lado pesimista tiene el convencimiento de la existencia de muchos andaluces que no saben que el próximo día 9 hay elecciones autonómicas en Andalucía.
Muchas personas anónimas u organizadas en plataformas, además de los partidos políticos de la oposición, vienen reclamando desde hace años la convocatoria de la elecciones andaluzas en solitario. El motivo no es otro que evitar lo que está pasando actualmente.
Andalucía no existe en los medios, y parece ser, que sus problemas tampoco. El debate andaluz ha desaparecido, o peor, nunca nació. Nadie habla de que Andalucía sigue siendo tras 25 años la peor comunidad autónoma de España en educación, en paro, en convergencia, en industrias o en contaminación. Nos han robado nuestro propio debate y han mancillado nuestra democracia.
Y el gran culpable de esta situación no es otro que Manuel Chaves. A él y al PSOE les interesa que no se hable de Andalucia y de sus problemas; les interesa que sigamos creyéndonos la gran mentira de que Andalucía es "imparable" o que está "al máximo", y que los grandes problemas endémicos de Andalucía no sean objeto de debate.
Por todo ello mi más sincera recomendación: NO VOTES A CHAVES
Coalición Andalucista, consciente de la gran importancia que internet tiene para hacer política, acaba de presentar su página web oficial, además de dos canales de vídeos on-line en las páginas YouTube y Tu.tv.
Hoy, para abrir boca, me detendré en el primero de los tres vídeos correspondientes a la conferencia que Julián Álvarez hizo en el Foro Antares hace dos semanas y a la que pude asistir en persona. La presentación corrió a cargo de Luis Carlos Rejón, ex-coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, el cual confesó que hasta hace poco tenía la intención de votar en blanco en las próximas elecciones. Coalición Andalucista le hizo cambiar de opinión.
INVITACIÓN A CONCENTRACIÓN Y LECTURA DE MANIFIESTO
Los representantes de las Asociaciones de Inmigrantes de la ciudad de Sevilla ADEA Asociación de Ecuatorianos de Andalucía, Enlazadores del Mundo, Mujeres entre Mundo, Forum Andalucía, La Voz del Inmigrante, El colectivo de Inmigrante, y Culturas del Mundo.
Invitamos a los dirigentes de otras organizaciones de inmigrantes y todos los movimientos sociales que consideren participar con nosotros:
Ante las ultimas declaraciones y propuesta de inmigración de los principales representantes del partido Popular con el candidato a la presidencia del Gobierno a la cabeza Señor Mariano Rajoy.
Proponemos la realización urgente de una concentración pacifica de protesta, en la plaza Nueva de Sevilla a las 19 horas del Miércoles 13 de febrero de 2008.
Estamos a un mes de las elecciones y hemos querido hacer balance de la situación de la precampaña electoral, y más concretamente, de la evolución de las encuestas.
En el PSOE se ven sin mayoría absoluta
La incógnita en estas elecciones no es quién las ganará, sino si el PSOE será capaz o no de conseguir la mayoría absoluta. De hecho, hasta hace poco las encuestas siempre se la otorgaban. Pero cada vez son más los sondeos que descartan esta posibilidad.
En el propio PSOE son conscientes de este hecho, y una prueba de ello, son los mensajes que se lanzan desde la propia organización. A las continuas llamadas a la movilización de su base electoral hay que sumar la campaña mediática que pretende "atemorizar" a los votantes con una posible reedición de la "pinza PP-IU", además del frustrado guiño de Gaspar Zarrías a Coalición Andalucista para un posible pacto post-electoral, que posteriormente el propio Julián Álvarez se apresuró en rechazar.
El PP no avanza mucho
El Partido Popular en Andalucía sigue sin ser un referente claro de oposición al gobierno del PSOE. Javier Arenas lo intenta de nuevo con la escasa esperanza de que su paso por la secretaría general del partido le haya supuesto un incremento en la popularidad. Nada más lejos de la realidad. En las encuestas el PP avanza muy levemente con respecto a otras elecciones, producto no del mérito personal de Javier Arenas, sino más bien, del desgaste de Manuel Chaves.
IU en situación crítica
Hace un par de meses cuando el resto de formaciones políticas estaban organizando y perfilando sus campañas electorales, en Izquierda Unida se vivía una dura guerra interna por el poder. La cercanía de las elecciones hizo que el conflicto se cerrara en falso, y que el candidato a la presidencia, Diego Valderas, cediera ante el líder de la CUT Sánchez Gordillo.
Esto es algo que sin duda ha empeorado las malas espectativas que de por sí ya tenía Izquierda Unida. En las últimas encuestas, incluso, le otorgan la mitad de representación que ahora, pasando de ser la tercera fuerza a la cuarta del Parlamento Andaluz.
Coalición Andalucista avanza a toda máquina
Hace unos meses, cuando Coalición Andalucista como tal no existía, las encuestas pronosticaban la práctica desaparición del andalucismo del Parlamento Andaluz. Tras el proceso de unión que han protagonizado diversas formaciones de ámbito andaluz, comarcal y local, entre las que se encuentran la cuarta, quinta y sexta fuerza más votada de las pasadas elecciones (Partido Andalucista, Partido Socialista de Andalucía y Foro Andaluz), las encuestas han dado un auténtico vuelco.
Un ejemplo de esto es el último sondeo realizado por la empresa TSN-Demoscopia para Antena 3 y Onda Cero en la que, según ellos mismos informaron "la gran novedad de esta última encuesta en comparación con la realizada hace dos semanas ha sido el ascenso de Coalición Andalucista de 2 a 5 Parlamentarios con un 6,3% de apoyo que la convertiría en la 3ª fuerza política en Andalucía, lo que ocurriría por primera vez en la historia". Resultados que se acercan a los 6 u 8 escaños que prevee Coalición Andalucista según un sondeo propio.