Dentro del proceso de constante mejora que intentamos que poco a poco vaya haciendo crecer este blog (siempre y cuando la resaca lo permita), podemos decir que hoy ha sido un gran día. Novedades:
En primer lugar. Los comentarios ahora no se limitan a mil caractéres sino a diez mil. Para que podamos también soltar parrafadas para contestar.
En la parte derecha aparecen los últimos comentarios realizados, esto creo que es tremendamente útil para que a la gente no se le pasen los comentarios de los artículos un poco más viejos. Todavía es un poco tosco pero ya se mejorará el aspecto.
Ahora tú puedes publicar en EnLaRoda!!. Esta es una novedad muy esperada y que esperemos que sea del agrado de todos nuestros fans y visitantes. Si quieres publicar algo, haz uso del enlace que aparece en la parte de arriba del blog y que pone "Enviar artículo", posteriormente uno de los administradores del blog permitirá o denegará la publicación del mismo en función de criterios de calidad y adecuación al contenido rodista.
Esperemos que todas las novedades sean del agrado de nuestros amigos de La Roda y que este blog siga creciendo imparablemente como hasta ahora, porque os lo mercéis.
Es curioso que
en muchos lugares, por muy distintos que éstos sean, ocurren las mismas
cosas. Ejemplo de ello son los típicos enfrentamientos que surgen entre
pueblos, ciudades, comarcas, provincias o países vecinos.
En
el caso concreto de Andalucía, a veces la rivalidad entre ciudades y
provincias no es la común, sino que sobrepasa los límites de lo que
podríamos considerar como normal. La confrontación entre provincias es
evidente, la mayoría de ellas acusan a la sevillana de enriquecerse a
costa del resto y de centralismo. De la misma manera, las provincias
más orientales protestan por su mayor nivel de pobreza con respecto a
las occidentales, y por supuesto, culpan de todo ello al gobierno de la
Junta de Andalucía.
No
es de extrañar entonces que exista tanta desunión entre los andaluces,
y lo que es más grave, tanto odio. ¿Alguien conoce algún sevillano que
no haya recibido algún insulto de otro andaluz por el simple hecho de
ser de Sevilla? Todos estos enfrentamientos son desmesurados desde
luego. Pero la pregunta clave es: ¿Son tan graves los desiquilibrios y
el centralismo en Andalucía en comparación con otros territorios?
Vayamos
por partes, en Andalucía sí existen desiquilibrios. En términos
globales, la mitad occidental está más industrializada que la oriental,
y en general, las comarcas interiores son más pobres que las que están
más próximas a la costa o a las capitales de provincia. Eso sí, hay que
tener en cuenta que estos desiquilibrios no nacieron con la autonomía
hace 25 años, sino que ya venían existiendo desde hace decadas y desde
hace algún que otro siglo.
Parece
necesario recordar que en Andalucía tenemos autonomía, pero no
independencia. Eso significa que los dineros que aquí recibimos no
vienen sólo del gobierno andaluz, sino que también los recibimos del
español. En estos 25 años los gobiernos andaluces habrán disminuido o
acentuado levemente esas diferencias, pero los gobiernos españoles son
los máximos responsables sin ninguna duda, pues nos gobiernan desde
hace siglos. Entonces, ¿Por qué ese afán por demonizar únicamente a las
instituciones andaluzas?, ¿por qué nadie habla de la responsabilidad de
las instituciones españolas?
Por
otro lado, en Andalucía también existe centralismo. Pero insisto en la
idea de que no es comparable el centralismo de Sevilla con el de
Madrid, por ejemplo. Sevilla es un gran motor de la economía andaluza
que aporta gran riqueza al conjunto de Andalucía, y que además, lleva
17 años con un nivel de inversiones por debajo de la media andaluza. En
cambio Madrid, no es de los que más aporta al conjunto de España pero
recibe el 30% de las inversiones de los presupuestos generales del
estado (Si Madrid se lleva el 30% y Cataluña casi el 18%, el 52 nos
queda al resto).
¿La
rivalidad entre andaluces es proporcionada o es exagerada?, ¿es natural
o es provocada?, ¿a quién le podría interesar fomentar la rivalidad
para dividir a los andaluces?, ¿a quién le interesa que Andalucía
continue desunida?
Seguramente, si habéis estado atentos a las noticias a lo largo del día, habréis oido, visto o leído una noticia que más o menos nos venía a contar que, al ritmo de crecimiento del consumo energético actual, para el 2050 nos harán falta dos planetas Tierra.
Dicho de otro modo, nuestra civilización es la mayor amenaza existente actual para el planeta tierra y para los seres que la habitan.
Este desmedido consumo energético no es igual en todos los lugares, como resulta evidente. Los países que encabezan la lista de "depredadores" planetarios es la siguiente: Emiratos Arabes Unidos, EEUU, Finlandia, Canadá, Kuwait, Australia, Estonia, Suecia, Nueva Zelanda y Noruega.
Es más, aunque no dispongo ahora de los datos, y echándole un poco de imaginación y memoria, recuerdo otro estudio en el que se afirmaba que los países más desarrollados podían consumir al nivel que lo hacen porque gran parte de dicho consumo energético era gracias al "debe" de los países menos desarrollados, principalmente en forma de materias primas.
Por lo tanto, por si a alguien le quedaba duda: Nuestra riqueza está totalmente ligada a la pobreza de los vecinos del sur. Llevamos nuestro nivel de vida actual gracias al subdesarrollo y miseria que provocamos en otros lugares del planeta. Nuestro sistema Capitalista es incompatible con una vida digna para todos los habitantes del planeta. Lo demás son milongas, mirar para otro lado, echarle la culpa al hombre del tiempo. Capitalismo = genocidio.
Por otra parte, me hace mucha gracia (es irónico, me llena de indignación, pero ya estoy acostumbrado) que todos los medios hayan pasado de puntillas sobre un dato del informe bastante revelador.
Espero que Raú no se meta conmigo y como andalúz oprimido lo sienta en propia carne. (Últimamente te estás centrando demasiado... y todavía no habéis llegado al poder).
El único país que mantiene un desarrollo sostenible es en la actualidad Cuba.
'Cuba alcanza un buen nivel de desarrollo según la ONU gracias a su alto nivel de alfabetización y una esperanza de vida bastante alta, mientras que su 'huella ecológica' no es grande al ser un país con bajo consumo de energía', añadió Loh, quien presentó el estudio en Pekín.
Es decir, para ser considerado país con desarrollo sostenible hace falta que la ONU, en sus informes anuales (PNUD), estableza que el nivel de vida en el país es bueno, en función de determinados parámetros preestablecidos. Parámetros entre los que se encuentran algunos económicos pero, principalmente, humanos. Otro día prometo soltar una parrafada sobre el PNUD.
Me gustaría oir a todos aquellos que se mofaban de las ollas a presión que el Gobierno Cubano repartía entre el pueblo. Mientras nosotros nos vanagloriamos de nuestras super-vitrocerámicas hiper-instantáneas, nos reímos de que en otras partes del mundo, con menos recursos, se las ingenien para poder cocinar de la manera más digna posible a la vez que ahorran en consumo energético.
Siento si me ha salido una parrafada pero entiendo que es un tema de vital importancia y que una vez más Falsimedia ha demostrado que a manipular y dar noticias sesgadas en función de sus intereses no les gana nadie. Y me apetecía contarlo.
<<Max, gran hermano, ¿no sabes la gran noticia?-gritaba con toda la fuerza de sus pulmones el Ángel de la Ciudad de la Alegría-¡Hemos ganado! Ahora somos tan fuertes como los de tu pais, como los rusos, como los chinos, como los ingleses... Pofremos regar nuestros campos, conseguir varias cosechas de arroz al año, alumbrar nuestras aldeas y nuestros slums.Nadie volverá a pasar hambre. No habrá mas pobres. ¡Nuestra gran Durga Indira Gandhi acaba de prometerlo! ¡Esta mañana hemos hecho estallar nuestra primera bomba atómica!>>
Este parrafo esta extraido de una novela, "La ciudad de la Alegría", y lo transcribo aqui porque en su dia, cuando lo lei, me impacto muchisimo. Despues de leer paginas y paginas de las más grandes desgracias y de ver reflejada la pobreza mas absoluta en que vive parte de esa sociedad, la India, me encontre con ese parrafo.
Se que es una novela, pero pienso que refleja toda la maldad, la mentira,la explotacion y el engaño al que son sometidos los habitantes de muchos paises, y que toda esta maldad recae siempre sobre los más pobres, que son explotados y manipulados.
Esta reflexión tambien viene al hilo de la prueba atómica realizada por Corea del Norte, uno de los paises más pobres del mundo, me pregunto si sus habitantes, esos que se mueren de hambre, habrán salido a la calle a festejar que su pais ya es nuclear, que podrán comer, que nadie nunca volverá a pasar hambre, me pregunto si su gobierno les habra contado esto a sus habitantes...
Aprovechando que Microsoft saca a la luz su nueva chapuza-navegador Internet Explorer 7, voy a escribir un poco del tema.
La mayoría de vosotros utilizaréis para navegar por internet el navegador Internet Explorer y lo hacéis principalmente porque es el único que conocéis, vuestro sistema operativo (llamarlo así es ya todo un piropo) será alguna versión de windows, (XP casi seguro) y este es el navegador que viene incorporado.
Seguramente también os quejaréis de los virus que os entran y de las ventanitas absurdas que os saltan sin que lo hayáis pedido. Todo esto se puede resolver en cierto modo utilizando un navegador decente. Mi recomendación es Firefox. Es mucho más seguro, totalmente configurable, con muchas más posibilidades, es gratuito... no tiene comparación.
Por lo tanto, desde este momento, si tu navegador es IE, no lo dudes, cámbiate al navegador del zorro. No te arrepentirás.
Inauguro con esta entrada una nueva categoría. Geek, para deleite del amigo Raú.
Yo nunca había ido a una boda, de hecho, por ahora, sólo he ido a una. Así que cuando recibimos, más o menos hace una año, la noticia de que Antonio Luis se casaba... ¡¡ Un miembro del Pepineitor !! Imagínate lo que podía pasar...
Estaba claro que a partir de aquel momento nuestras vidas peligrabran seriamente, estábamos amenazados por la inminente llegada de la mayor fiesta que puede ocurrir. Para mayor inri la fecha de celebración de la boda era el viernes de Feria, justo una semana después de forjar el mito de equipo gitano que mantiene la categoría por "incomparecencia" del rival. Llegábamos en unas condiciones que no eran las más adecuadas, nuestros hígados ya comenzaban a resentirse antes de aquel viernes mítico...
En este enlace se puede ver una parte de todo lo que allí pasó:
Que sepáis que he agotado la capacidad de 20mb de subir fotos en un mes, por lo tanto hasta Noviembre no habrá más fotos nuevas en mi cuenta Flickr. No obstante podéis seguir visitándola y comentando todo lo que os apetezca, como ya venís haciendo tiempo atrás...
No se si os habréis fijado pero en la parte derecha de vuestras pantallas aparece un bonito rectángulo con las fotos que tengo en mi album flickr.
Si queréis os pasáis por allí y me dejáis vuestros siempre bienvenidos comentarios.
También podéis dejar aquí un enlace a donde vosotros tengáis fotos para que todos las veamos. Y de paso os animo a que olvidéis los espacios msn y utilicéis otro tipo de recursos no Microsoft.
Editado: También se muestra ahora un álbum de fotos de Raú.
Es curioso el hecho de que una cuestión sumamente complicada puede llegar a ser vista por algunas personas de una forma muy sencilla. Dicho así, podría pensarse que estas personas tienen las ideas muy claras y que son muy inteligentes por saber sintetizar una información sin que ésta pierda contenid.
Desgraciadamente en muchas ocasiones no es así y se trata de personas que sintetizan la información pero dejándose en el camino muchos matices y contenidos.
Un ejemplo de esto es cuando nos referimos al terrorismo, ¿alguien de los que leen esto sabría darme una definición exacta de qué es terrorismo? Yo sinceramente no sabría dar una lo suficientemente buena. Creo que la línea que separa el terrorismo de la legítima defensa es muy delgada y muy difusa.
Esta reflexión viene a cuento del estreno en los cines de la última película de Ken Loach, El viento que agita la cebada. No es las películas que más me haya gustado precisamente, pero sí es cierto, que transmite un mensaje muy interesante. Cuando a principios del siglo XX toda la isla de Irlanda pertenecía aún al Imperio Británico, los ciudadanos irlandeses hartos de los abusos, maltratos y asesinatos constantes que el ejército británico ejercía sobre la población irlandesa, se empieza a organizar en pequeños comandos armados que tenían como objetivo echar a los opresores británicos de su tierra para alcanzar la libertad y la democracia.
No se trataba de un ejército organizado como lo entendemos nosotros ahora, sino un conjunto de pequeños comandos compuesto por irlandeses de a pie. Se trataba pues de una organización formada por el pueblo y apoyado por la inmensa mayoría de los irlandeses. Se autodenominaban Ejército Republicano Irlandés (IRA)… ¿os suena?
El Imperio Británico los consideraba terroristas, mientras que los irlandeses como unos libertadores. Al tiempo, los británicos se vieron en la necesidad de firmar una tregua en la que se reconocía el Estado Libre de Irlanda aunque bajo la monarquía británica, a excepción de la zona norte de la isla, actualmente conocida como Irlanda del Norte o Ulster, que seguiría formando parte del Reino Unido.
Este pacto no fue aceptado por gran parte del IRA que siguió sin renunciar a la lucha armada por una república irlandesa independiente y unida, y que además, consideraba como traidores a los irlandeses que habían aceptado el pacto. El IRA seguía en guerra, esta vez con el Estado Libre Irlandés, y los que una vez lucharon juntos, ahora se enfrentaban.
¿Todo muy complicado, verdad? Yo creo que sí. También creo que lo que se llama terrorismo en muchas ocasiones si lo miras desde otra perspectiva puede dejar de serlo… ¿tú qué opinas?