
Como muchos sabéis, representantes de medio mundo se están reuniendo este fin de semana en Cuba con motivo de la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL). Ésta organización se creó en plena guerra fría entre EEUU y la URSS para posicionarse neutrales en el conflico entre las dos superpotencias. En la actualidad, tras la desaparición de la Unión Soviética, el NOAL se ha convertido en la práctica en un gran bloque, formado en su mayoría por los países más pobres de la tierra, que se opone al actual equilibrio de poder en el mundo.
La presente cumbre se centra, como no podía ser de otra manera, en criticar la política imperalista de los Estados Unidos y la de seguidismo de sus aliados en temas como el de los conflictos de oriente medio e Irán, o el del resurgimiento de la izquierda revolucionaria en América-Latina.
Uno no puede dejar de sentirse identificado con las voces que, este fin de semana en La Habana, claman en defensa de las políticas internas de las democracias venezolana y boliviana, o de la legítima defensa del pueblo libanés y palestino. También se habla de la hipócrita posición de Estados Unidos y de la Unión Europea con respecto al programa nuclear de Irán. Me encantaría que nadie tuviera bombas nucleares, ¿pero quién es EEUU para impedir que Irán las tenga?, ¿no es acaso EEUU el único país del mundo que las ha usado?. Entonces, ¿quién es más peligroso, EEUU o Irán?