Un grupo de 13 jóvenes de comunidades pobres de Estados Unidos llegaron hoy a Cuba para estudiar la carrera de Medicina, en un proyecto auspiciado por la Fundación Interreligiosa estadounidense Pastores por la Paz.
El doctor José Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado de la República de Cuba, recibió en el aeropuerto internacional José Martí a los visitantes, quienes de inmediato se trasladaron a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de la cual serán alumnos.
Estos jóvenes norteamericanos no pudieron realizar sus sueños en EE.UU., pues fueron víctimas de aquellos valores que convierten a la medicina en una mercancía más, afirmó el reverendo Lucius Walker, líder de Pastores por la Paz, quien denunció que el sistema de salud en la única súper potencia del planeta ignora a los pobres.
Indicó que si estos estudiantes pueden seguir con sus seños es gracias a Cuba, por lo cual expresó un profundo agradecimiento y aprecio al pueblo antillano y a su Presidente Fidel Castro Ruz.
Destacó que el proyecto realza su significado, a un año del paso del devastador huracán Katrina por la ciudad de Nueva Orleáns, lamentable experiencia en la cual se perdieron innecesariamente numerosas vidas y región donde continúa la desatención oficial a la mayoría de las personas pobres.
Traemos nuevos estudiantes de Medicina a la Isla para que aprendan la tradición, los valores y el compromiso con el ser humano, con el propósito de que en el futuro salven vidas y mejoren la calidad de esta en barrios norteamericanos desfavorecidos, afirmó el reverendo Walker.
Estados Unidos falló de una manera enorme en lograrlo, pero Cuba nos muestra el camino de que un mundo mejor es posible, señaló.
El doctor Juan D. Carrizo, rector de la ELAM, dio una cordial bienvenida al centro a sus nuevos alumnos y les explicó las características de esta institución, en la cual se preparan como futuros galenos más de 10 mil jóvenes de escasos recursos, pertenecientes a 100 grupos étnicos de 27 países.
Este es el sexto grupo de estudiantes norteamericanos que llega a la nación caribeña para tales fines, con los cuales se eleva a 88 los jóvenes de esa procedencia matriculados en la ELAM y en el Instituto de Ciencias Médicas de La Habana.
Así entiendo yo el socialismo y esa es la grandeza de la Revolución Cubana.
Es obligacion moral, sobre todo de los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, sacar de la leccion y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordaran, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destruccion, que piensen en los muertos y que escuchen su leccion, la de esos hombres, que han caido embravecidos en la batalla luchando magnanimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envian, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdon.
Manuel Azaña. Barcelona. 18 Julio 1938
Es antiguo pero me apetecia ponerlo, si las personas se molestaran mas en conocer su historia a todos nos iria mucho mejor.
Ya empiezo a superar esa enfermedad moderna llamada el síndrome post-vacacional. Parezco un coche de 60cv arrancando en tercera.
La verdad es que esta semanita en los caños me ha venido muy bien para "cargar las pilas", es decir, dormir a tope. Salvo las noches de cubateo en los caños que, misteriosamente este año, se han prodigado.
Además de descansar me hace feliz pensar que me he reencontrado con gente de la que últimamente me había distanciado. Además me he acercado más a gente a la que aprecio un montón.
Cuando llego me encuentro con que tenemos un blogger más, el amigo Jesús. Buena noticia. Jesusito anda, preséntate.
Y todo esto proclamándonos SUPERCAMPEONES de Europa...
... y desde hace un rato líderes de la primera división española.
Ah! y he vuelto al gimnasio. Aunque no me hace falta, lo sé.
No va mal la cosa, sólo me falta una roda de esas gordas y a tomar por culo el maldito síndrome.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Pablo Neruda
(Aunque parezca que no trata de ser un mensaje optimista...)
Hoy quiero pedir un deseo. Quiero que los medios de comunicación tengan unos servicios informativos que sean medianamente imparciales al menos. Sí ya sé, soy un iluso por pensar que algo así pueda suceder. Desde luego es un deseo utópico.
Siempre me ha indignado el hecho de que haya medios de comunicación afines a uno o a otro partido. Te obligan muchas veces a tener que leer más de un periódico o ver más de un informativo para conocer realmente la noticia.
Por las mañanas cuando voy a trabajar siempre pongo la radio para escuchar las noticias. Desde hace tiempo descarté a la COPE por motivos evidentes. Nunca me ha apetecido escuchar paridas de un grupo de derechones exaltados. Pero tras habérselo ganado a pulso durante mucho tiempo, hace poco descarté oficialmente también a la SER. Siempre he sabido, como todo el mundo, hacia dónde ha tirado esta cadena de radio. Pero cada vez se han ido tomando más en serio el papel de órgano de expresión política del PSOE. Son igual de impresentables que los de la COPE, igual de vomitivos.
La gota que ha colmado el vaso de mi paciencia, ha sido la información dada a raíz de los incendios que días pasados han acontecido en Galicia. ¿No os parece patético que hayan hablado más de la de gestión que el gobierno del PP hizo de la catástrofe del Prestige que de la gestión que ha hecho el PSOE de Galicia en los incendios de este año?, ¿porqué no cabe ni el más mínimo comentario crítico hacia el PSOE?, ¿por qué tenemos que aguantar tanta manipulación? Mientras hablan siento cómo sólo informan y comentan lo que les interesa.
Los periodistas de los grandes medios de comunicación no informan sino que defienden la gestión y los intereses de quien les paga. Somos víctimas de la propaganda todos los días hay en la televisión, en la radio y en los periódicos. Intentan manipular nuestro pensamiento y nuestra opinión, y la mayoría de las veces lo consiguen. Ante esto, la única solución es estar atento y ser crítico con las opiniones que uno oye o lee, y aprender a diferenciar la información veraz de la manipulada.
En
la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936 varias personas fueron
fusiladas por soldados fascistas en el km. 4 de la carretera de
Carmona. Entre esas personas se encontraba el siempre idealista y
comprometido notario de Coria del Río Don Blas Infante.
Setenta años después fui al lugar donde el Padre de la Patria Andaluza
fue asesinado a rendirle un homenaje junto a cientos de personas más.
Muchas fueron las sensaciones que tuve a lo largo de todo el acto. La
primera fue la de la expectación propia que se crea cuando vas
aproximándote al lugar y vas encontrándote por el camino a muchas
personas con banderas andaluzas dirigiéndose al mismo punto que tú.
La
siguiente sensación fue de incomprensión al ver a varios portando
banderas republicanas españolas. Sinceramente, no entiendí qué hacían
allí… se supone que era un acto netamente andaluz en el que se
ensalzaba el mensaje de Blas Infante, la personalidad diferenciada de
Andalucía y la autogestión de los andaluces. Mi opinión, y la de muchos
otros asistentes, era la de que no debían de haber aparecido estas
banderas españolas, por muy republicanas que éstas sean, que sólo
conseguían que se diluyera el mensaje.
A
pesar de todo, nadie me podía quitar la ilusión de ver tanta gente que
piensa y siente como yo. Ni siquiera pudo un personajillo de acento
castellano que indignado no paraba de protestar por el acto y de
preguntar irónicamente si todo aquello era otra de nuestras romerías.
Poco
a poco fueron llegando además representantes de una gran cantidad de
colectivos y organizaciones políticas andaluzas. Esto último, por
cierto, me hizo constatar de nuevo la enorme división del nacionalismo
andaluz que existe actualmente. También estuvieron presentes todos los
líderes políticos andaluces y de la Junta
de Andalucía. Desde Manuel Chaves hasta Manuel Clavero Arévalo, pasando
por Diego Valderas, Javier Arenas o Julián Álvarez… estaban todos.
Además
de los habituales discursos y ofrendas florares, este año además, se
inauguró una estatua de Don Blas con la que se finalizaba así el
monumento que desde hace 25 años ha estado esperando algún tipo de
subvención por parte de la Junta de Andalucía. De hecho, la ha terminado la Fundación Blas
Infante sin haber recibido ninguna ayuda. ¡Qué imagen más hipócrita la
del Presidente Chaves inaugurando el monumento! Por lo visto, éste ha
prometido al presidente de la Fundación que en un futuro construiría un
monumento merecedor de la figura de Infante en las puertas del
parlamento andaluz... ¿creéis que cumplirá su promesa? Yo tengo mis
dudas, pero espero que así sea.
Por
último, tras cantar el himno andaluz, la última sensación que tuve - y
no fui el único - fue la de no estar representado por la voz de ninguno
de los líderes políticos que allí estaban. Tengo claro que si Blas
Infante siguiera vivo sería enemigo acérrimo de todos aquellos que
estaban ahí posando, y como dijo Diego Cañamero, no estaría con ellos
sino con la gente detrás de la valla.
Después de una noche de marejadilla (no ha sido una gran tormenta), y después del reencuentro con la Sacerdotisa Mayor en el Templo (Cris en la Roda) mi estado mental no es el más indicado para lecturas mínimamente densas.
No obstante me he encontrado en Rebelión un interesante artículo sobre Hassan Nasralá, el líder de Hezbolá. Más bien sobre las diferencias entre este y Osama Bin Laden.
La verdad hay muchas cosas claramente incomprensibles, los medios de comunicación nos hacen ver que este señor es un malo muy malo pero nunca nos cuenta nada sobre él y nos dicen que dice lo que a ellos les interesa.
Me ha encantado haberme encontrado (bonito pareado) con este artículo, ha resuelto algunas de mis dudas sobre la guerra Israel-Líbano de estos días atrás.
- ¿Porqué ataca Israel al Líbano cristiano? Si la guerra es contra Hezbolá los cristianos deberían ser claramente sus aliados, no? - Realmente se puede calificar a Hezbolá como grupo terrorista sin más?
Las dudas quedan resueltas en el artículo.
Extraigo un par de frases, para mí las más concisas y destacadas:
Nasralá se ubica, por lo tanto, al extremo opuesto del espectro político que Osama bin Laden. Se ha llegado a la conclusión que: "Ni Hezbolá ni Hamas son motivados por un deseo de "eliminar a los judíos," como se pretende a menudo, sino por un sentido fundamental de injusticia que no permitirán que sea olvidado." (Anders Strindberg "Hizbullah's attacks stem from Israeli incursions into Lebanon," 1 de agosto de 2006).
"Para dar otro ejemplo, el jeque Bilal, un adjunto cercano del jefe de Hezbolá Hassan Nasralá fue entrevistado por Syed Saleem Shahzad y tuvo lugar el siguiente intercambio: "Shahzad: Hezbolá y la Hermandad son muy próximos. ¿Cuál es el secreto de su proximidad, a pesar de que Hezbolá es chií y la Hermandad es predominantemente Suní? Bilal: Sí, es verdad que somos muy cercanos y ambos trabajamos por la causa islámica más allá de toda diferencia sectaria. Pero permítame que le diga que eso no significa que nos gusten los takfiris [los que militan en la intolerancia de los "infieles"] como Al Qaeda. Los odiamos porque matan a gente inocente y destruyen lugares sagrados." (Syed Saleem Shahzad "'We are just hit-and-run guerrillas,' 10 de agosto de 2006)."
Antes que nada saludar oficialmente al nuevo compañero/editor de enlaroda.zoomblog.com. Esperemos (no lo dudo) que sea para bien.
Ánimo Raúl y a escribir se ha dicho, esperamos leer pronto tus postulados ideológicos por aquí.
En la recámara actualmente hay un par de personajes que cuando vuelvan a la civilización (véase internet) se darán a conocer.
Pues... los más avispados se habrán dado cuenta de que he vuelto de vacaciones con sólo leer el título del mensaje. Es así. Aunque para joder un poquito diré que el viernes me vuelvo a pillar una semanita para ir a Los Caños, paraiso terrenal.
Estas cortas vacaciones de apenas 13 días han sido muy diversas. Un poquito de Oropesa (sin jugar con Ánsar al padel), un poquito de Zaragoza (ver a abuelas y tíos) y un poquito de Alloza (ver a colegas, beber con colegas).
Tengo que decir que mi estancia en Alloza me ha debido quitar entre 2 y 3 años de vida, si no más. Destructor es la palabra más adecuada. Desde aquí pido disculpas a todas aquellas personas a las que he molestado con el móvil (ya sea dando toques o contando historias absurdas). Nada de reirse.
Vuelvo a mi ciudad, Sevilla, en el corazón de Andalucía.